
Candela y sus amig@s

Organizado por la Delegación del Departamento Iriondo de AMSAFE, la Asociación Civil Gleducar y el Colegio Superior Florentino Ameghino, el sábado 19 de noviembre, en el Colegio Superior Florentino Ameghino Nº 47 (Bv. Centenario 1075), de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, se realizará el IV Congreso de Libre Cultura de los Institutos Terciarios, COLCIT 2011.
El pasado viernes 5 de noviembre, se realizaron las 3º Jornadas «La computadora y la escuela», en la Universidad de Río Cuarto, Córdoba.
Las diapositivas de la conferencia:
Organizada por el Área de Capacitación y Desarrollo del Centro IRC, dependiente de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC y destinada a directivos y docentes de nivel Inicial, Primario y Medio, se realizará la 3era Jornada Regional “La Computadora y la Escuela: Experiencias de integración” el día viernes 5 de Noviembre en el Campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
El Gerente General del Programa Conectar Igualdad, Lic. Pablo Fontdevilla, confirmó su participación en el próximo Encuentro por una Educación Libre, EPUEL 2010, que se realizará el viernes 10 de septiembre de 9:00 a 18:00 en el Centro Universitario Municipal de San Fernando, en Avellaneda 2270, Virreyes.
Wikimedia Argentina presenta la edición impresa del cuadernillo Wikipedia en el Aula, un material que responde las dudas más comunes que docentes y estudiantes tienen en relación al uso de Wikipedia en la escuela. Muchos docentes se preguntan cómo usar Wikipedia o si pueden o no confiar en la enciclopedia libre. Este cuadernillo disponible tanto en versión impresa como en digital de manera libre y gratuita, llega para responder algunas de esas dudas.
Continue reading «Wikimedia Argentina presenta el cuadernillo Wikipedia en el Aula»
El Proyecto Sembrando Libertad de Gleducar es una iniciativa que busca publicar libros y materiales de lectura para difundir las ideas del software libre en un público diverso. Actualmente trabaja en la producción de 2 libros, uno destinado a niños de entre 8 y 12 años, y otro destinado a docentes y estudiantes de escuelas medias.
ArgenClic participa de este proyecto aportando 2 capítulos del libro para niños destinados a difundir JClic, y un capítulo del libro para educadores de escuelas medias sobre el uso de imágenes y multimedia en proyectos escolares.
En medio de los anuncios oficiales acerca de la distribución masiva de netbooks en las escuelas, Silvia Bacher propone reflexionar acerca del sentido de estas innovaciones en las aulas. Sostiene que la apropiación de estas herramientas pueden ser «puentes para una educación de calidad». Pero para que esto sea posible, invita a discutir el para qué de la educación en la era digital. Y luego sí, pensar cuál es la mejor estrategia para alcanzar los objetivos que se trazan. «Todos los chicos están atravesados por alguna pantalla, que no se toman vacaciones ni hacen paro. Pero la escuela es la única institución que los nuclea con el tiempo y la posibilidad de acompañarlos para fortalecer su pensamiento», apunta Bacher.
Continue reading «Los chicos están atravesados por pantallas que no se toman vacaciones»
Escuela Nª 1318 (Saavedra 6100) de la ciudad de Rosario, Argentina.
Continue reading «Taller sobre clientes delgados en Rosario – 14/12/09»