Boleta Única – Elecciones en Santa Fe

Autor: Fernando Pelillo Correo: fernandopelillo(a)gmail.com
Institución: Escuela Nº 109 Localización:
Rosario – Argentina
Descripción:
Actividades para conocer el sistema electoral de boleta única. Ejercicios para el simulacro de elecciones que se realizará en las escuelas de la provincia de Santa Fe, el 12 de mayo de 2011.

Continue reading «Boleta Única – Elecciones en Santa Fe»

Lanzamiento de "JClic en palito"

Luego de muchas pruebas, tenemos una biblioteca de aplicaciones educativas realizadas con JClic lista para usar. Como está pensada para descargar y transportar en un dispositivo extraíble (pen drive, celular con memoria, tarjeta de memoria, etc.), le copiamos la idea para el nombre al proyecto Sugar Labs (admiramos su trabajo) y lo bautizamos JClic en palito.

Para conocer el proyecto se puede navegar y jugar directamente desde su web, pero si le interesa utilizarlo con sus estudiantes, recomendamos descargarlo y utilizarlo en modo local.

http://www.argenclic.aulaslibres.org/disco/recursos/palito JClic

Objetivo

Proyecto ArgenClic desea colaborar con la Alfabetización Digital en las escuelas, desde el paradigma de la Construcción Colaborativa de Conocimientos y en busca de una apropiación crítica, inclusiva, productiva y sustentable de las nuevas Tecnologías.

En qué consiste

Este proyecto es una recopilación de aplicaciones educativas diseñadas con el programa JClic por cientos de docentes de habla hispana. Fueron recopiladas, clasificadas y ordenadas por nivel educativo y área curricular. Se diseñaron estructuras de navegación para que puedan utilizarse fácilmente y sin instalar programas en su equipo informático.

Aprender +

Para aprender a modificar los contenidos de este proyecto, puede participar de nuestro espacio colaborativo, donde recopilamos textos, videos y recursos compartidos.

Participar

Si desea participar de la actualización colaborativa de los contenidos de este proyecto, lo invitamos a aportar sus propuestas en nuestra Biblioteca colaborativa.

Paseo por Victoria

Autor: Alejandro Dellafiore Correo: adellafiore(a)hotmail.com
Institución: Colegio Teodolina F. de Alvear Localización:
Villa G. Gálvez, Santa Fe – Argentina
Descripción:
Ubicación geográfica de la ciudad de Victoria (Entre Ríos), curiosidades del puente que une Rosario con Victoria, historia de la ciudad, patrona de Victoria, sus primeros habitantes, rompecabezas de imágenes, lugares históricos.

Continue reading «Paseo por Victoria»

Las Noticias

Autor: Alejandro Dellafiore Correo: adellafiore(a)hotmail.com
Institución: Colegio Teodolina F. de Alvear Localización:
Villa G. Gálvez, Santa Fe – Argentina
Descripción:
Repaso de las partes que componen una noticia, definición e interpretación, relación de las partes, sopas de letras, rompecabezas de tapa de diarios ( se recomienda trabajar junto con «EL DIARIO»)

Continue reading «Las Noticias»

Actividades con el diario

Autor: Alejandro Dellafiore Correo: adellafiore(a)hotmail.com
Institución: Colegio Teodolina F. de Alvear Localización:
Villa G. Gálvez, Santa Fe – Argentina
Descripción:
Repaso de las secciones que componen un diario, características del perfil de un diario, funciones y distintos suplementos que lo conforman, sopas de letras, ordenar textos previa lectura, relacionar titulares y secciones.( se recomienda trabajar junto con «LAS NOTICIAS»)

Continue reading «Actividades con el diario»

Educación pública y distribución equitativa del conocimiento

Fernando Pelillo - Vicepresidente de Gleducar

A tan solo 5 días de haberse desarrollado el Encuentro por una Educación Libre (EPUEL), Fernando Marcos Pelillo, educador rosarino con amplia experiencia en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en escuelas de zonas marginales, nos da su parecer respecto de la utilidad del evento. Pelillo es además vice presidente de la Asociación Civil Gleducar y precursor en el desarrollo de comunidades de uso y producción de contenidos con el software “Clic” en el ámbito educativo.

Continue reading «Educación pública y distribución equitativa del conocimiento»