
Candela y sus amig@s

Una investigación conjunta de la Escuela de Electrónica e Informática de la Universidad de Southampton (ECS, en sus siglas en inglés) en el Reino Unido, y de la Universidad de Quebec en Montreal (Canadá) asegura que las publicaciones científicas de acceso libre, de carácter obligatorio u opcional, tienen más probabilidades de ser utilizadas y citadas que aquellas que son solo accesibles mediante suscripción de pago. El estudio se publica hoy coincidiendo con el primer día de la celebración de la Semana Internacional del Acceso Abierto.
“Sabemos con certeza que los descubrimientos científicos que se dejan en la red en libre acceso para todo el mundo tienen más probabilidades de ser utilizados y citados que los que son accesibles sólo para suscriptores de pago. Sin embargo, necesitábamos preguntar si es más probable que la investigación se utilice y se cite porque se ha hecho en acceso abierto o si se ha dejado en acceso abierto porque es más probable que sea utilizada y citada”, declara el investigador Stevan Harnad del ECS y coautor del estudio. La investigación se publica en el último número de revista PLoS ONE.
Continue reading «El acceso abierto a las publicaciones científicas mejora su impacto»
Profesionales de las bibliotecas, editores de revistas científicas e investigadores europeos han presentado la Declaración de la Alhambra, una hoja de ruta para estimular el Open Access (OA- Acceso Abierto) en el Sur de Europa. El documento es fruto del último encuentro internacional realizado en Granada y promovido por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Continue reading «Expertos internacionales reclaman el acceso abierto de los contenidos científicos»
Autor: | María Isabel Presso | Correo: | mariapresso(a)gmail.com |
Institución: | Escuela Nº 1 | Localización: | Neuquén – Argentina |
Descripción: |
Pantallas de Información acerca de los animales vertebrados e invertebrados.
Ejercicios de identificación, relación, sopa de letras, rompecabezas y actividades de texto mínimo. |
||
![]() |
Autor: | María Isabel Presso | Correo: | mariapresso(a)gmail.com |
Institución: | Escuela Nº 1 | Localización: | Neuquén – Argentina |
Descripción: |
Pantallas de Información acerca de los animales herbívoros, carnívoros y omnívoros. Ejercicios de identificación, relación, sopa de letras, rompecabezas y actividades de texto mínimo. |
||
Autor: | José S. D. Giménez | Correo: | jgimenez(a)bariloche.com.ar |
Institución: | Colegio Jean Piaget | Localización: |
Bariloche – Argentina |
Descripción: |
Conjunto de actividades, sobre el Aparato Digestivo. Crucigramas, rompecabezas, sopa de letras y crucigramas.
Contiene imágenes de radiografías bucales muy interesantes. Autores: Alumnos del Colegio Jean Piaget, Javier de Azkue y Manuel Cafferata, alumnospiaget(a)ciudad.com.ar |
||
![]() |
Autor: | José S. D. Giménez | Correo: | jgimenez(a)bariloche.com.ar |
Institución: | Colegio Jean Piaget | Localización: |
Bariloche – Argentina |
Descripción: |
Este programa es un complemento al trabajo con las partes del cuerpo humano. Tiene un conjunto de seis actividades para trabajar con el esqueleto, las partes del cuerpo y distintos rompecabezas de complejidad creciente.Está orientado a 1º Grado. Hay actividades que requieren leer y escribir palabras como: MANO, BRAZO, PIERNAS, etc. | ||
![]() |
Autor: | Coria del Río – Adaptado por Fernando Pelillo | Correo: | |
Institución: | Localización: |
Sevilla (Andalucía – España) | |
Descripción: |
Programa dirigido a niños y niñas de Ciclo Medio de Educación Primaria. El objetivo de este paquete de actividades clic es el estudio de los aparatos reproductores y de los procesos del embarazo y del parto. Contiene un paquete adicional con una secuencia de la gestación, creada por Fernando Pelillo – ArgenClic | ||
![]() |
Autor: | Marcelo Fischman. | Correo: | educlic(a)gmail.com |
Institución: | EduClic | Localización: | Ciudad de Santa Fe – Argentina |
Descripción: | Un juego para aprender a cuidarnos del Dengue. | ||
![]() |