Entrevista a Francesc Busquet en Educared

Comparte en tus redes

¿Cómo nació la idea original para crear el programa Clic? José Luís García Gallego.

A mediados de los 80 empezamos a experimentar con los primeros ordenadores personales en la escuela. En mi caso empecé con Commodore 64, y mas adelante con PCs en MS-DOS. Ahí quedaron proyectos iniciales como «Perspectives», «Les sèries de colors» o «Músic».

A finales de los 80 un grupo de trabajo del «Programa d’Informática Educativa» del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña desarrolló «Electra», una aplicación para MS-DOS que permitía crear puzzles y asociaciones, exprimiendo las limitadas capacidades que ofrecían aquellos primeros PCs (gráficos a 16 colores, pantalla a 320×200, uso incipiente del mouse…).

A principios de los 90 aparece Windows 3.0, y poco después 3.1. Este sistema puso a nuestro alcance muchas de las prestaciones que hasta entonces habíamos visto únicamente en los Apple Macintosh, que no estaban a nuestro alcance: gràficos en alta resolución, gestión del mouse y el dispositivo de sonido integrados en el sistema operativo, uso de ventanas, distintos tipos de letra, millones de colores…

Y ahí es donde nace Clic. El primer objetivo fue hacer algo similar a Electra, pero aprovechando las capacidades de los nuevos entornos operativos. Otro objetivo era que la aplicación tuviera un interfaz de creación de actividades fácil e intuitivo, para que cualquier usuario pudiera construir sus propios materiales.

Compré un par de libros sobre C++, el manual del API de Windows y… empecé a trabajar en Clic 1.0 casi como una práctica de programación. El programa empezó a circular por las escuelas de Cataluña y más adelante, en 1992, Clic ganó el «Premio a Programas Educativos para Ordenador» del Ministerio de Educación y empezó a difundirse en otras comunidades autónomas e incluso en países de América Latina. Así, lo que había nacido como un experimento de un profesor en una escuela primaria empieza a convertirse en un proyecto colaborativo donde participa muchísima gente, aportando ideas y creando y compartiendo materiales educativos.

¿Cual ha sido el momento de mayor satisfacción en tu trabajo como programador? Ana Garrido (Almeria).

Sin duda cuando ves que tu trabajo resulta útil a tantas personas, cuando recibes comentarios y sugerencias, cuando recibes un correo en el que los alumnos de una escuelita rural del altiplano de Bolivia te explican que están utilizando Clic para aprender a leer y a escribir, y cuando ves las cosas importantes que podemos hacer los seres humanos si nos ponemos a cooperar hombro con hombro.

¿Tiene el profesorado la formación suficiente para utilizar las TIC en clase? Carla Duque.

No creo que la formación en el uso instrumental de las TIC sea el principal problema. Quizá lo fue en el pasado, cuando las computadoras eran algo realmente complicado, pero hoy en día cualquier persona es capaz de manejar un ordenador y existen muchas oportunidades para aprender a manejar los programas: actividades de formación organizadas por consejerías, universidades y asociaciones, materiales de autoformación accesibles a todos en Internet, o espacios abiertos al aprendizaje colaborativo como Educared.

El problema está en encontrar la manera de aprovechar al máximo las múltiples posibilidades que nos ofrece la tecnología (de acceso al conocimiento, de comunicación, de expresión, de autonomía creativa…) en el contexto educativo en el que trabajamos cada uno de nosotros. La formación, las teorías pedagógicas y los «casos de éxito» pueden ayudarnos y sugerir ideas, pero el tema de fondo seguirá siendo: ¿cómo hacemos que las TIC resulten realmente útiles en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos en nuestra escuela de hoy?. Y esta pregunta no tiene una respuesta fácil ni generalizable. En todo caso, la respuesta debe nacer de un proceso interno de reflexión en cada centro educativo.

Soy un usuario novato y me gustaría saber que me recomendaría para empezar a utilizar software libre. Muchas gracias. Luis de Santiago.

Yo empezaría por buscar alternativas libres a las aplicaciones que seguramente ya vienes utilizando: Firefox para navegar por Internet, OpenOffice para escribir y hacer presentaciones, cálculos o gráficos, Gimp para el tratamiento de imágenes, Audacity para editar sonido digital, etc. Todos estos programas, y muchos más, funcionan bajo distintos entornos operativos, así que no tendrás demasiados problemas para utilizarlos.

El siguiente paso podría ser dar el paso a una plataforma totalmente libre, como GNU/Linux. Ahí tienes muchas opciones y sabores: Ubuntu, Debian, OpenSuse, Mandriva… Y muchas comunidades autónomas y países disponen de soluciones adaptadas a las necesidades específicas de su sistema educativo, con soporte técnico incluido.

¿Qué ganarás con el cambio? Yo creo que muchas cosas: podrás regalar el software a tus alumnos, o invitarles a que lo descarguen ellos mismos de Internet sin infringir ninguna ley, podrás participar activamente en las comunidades de desarrollo de estos programas, ya sea colaborando en las traducciones, en la elaboración de documentación o simplemente colaborando en campañas de difusión. Además verás que hay muchísimos foros en los que nos ayudamos unos a otros a resolver problemas. El software libre es de todos, es patrimonio de la humanidad. Y en muchos casos funciona mejor y no necesita antivirus ni desinfectantes.

Y además es gratis, pero eso no es lo más importante.

Con todas las distribuciones de Linux que hay de las distintas consejerías, ¿Han pensado en trabajar de manera colaborativa y unificar todas en una sola para todos nuestros alumnos? Ramón Valencia García.

Todas las distribuciones de GNU/Linux tienen una base común, con miles de aplicaciones disponibles. Lo que cambia es básicamente el envoltorio. Las administraciones educativas tienen como objetivo asegurar un soporte técnico directo a los centros que dependen de ellas, así como tener aplicaciones en su idioma propio (la variedad lingüística es otro de los grandes patrimonios de la humanidad que no podemos echar a perder) y modelos unificados para la formación del profesorado y para la integración de las aulas en sus sistemas de soporte y gestión. Eso explica que existan distintos «envoltorios» o sabores para esta misma base común que es GNU/Linux.

Pero… dicho eso, tienes toda la razón en que habría que reforzar los lazos de colaboración entre las comunidades autónomas, especialmente para no repetir desarrollos que muchas veces son casi idénticos. No solo en el campo de las distros de Linux, sino en muchos otros temas. Por ejemplo, en los programas de gestión académica (SAGA, Séneca, Sauce, Pincel, Gestib, Rayuela, Plumier XXI, Sice, Xade… y un largo etcétera). Imagínate lo que se podría hacer juntando los presupuestos destinados a desarrollar todos estos sistemas si se decidiera construir una base común de software libre, basada en estándares, sobre la cual cada comunidad pudiera desarrollar una capa específica de funcionalidades a medida.

¿Por qué decidiste realizar el programa clic con la filosofía software libre? Isabel Almenara.

En realidad, cuando empecé a desarrollar Clic a principios de los 90 yo no había oído hablar de «software libre», pero tenía claro que quería compartir mi trabajo. Y que al compartirlo recibía más de lo que daba, porqué no hay satisfacción mayor que ver que tu trabajo resulta útil al proyecto vital que es para muchos de nosotros la educación pública.

El paso siguiente consistió en pasar del «freeware» que era Clic a la idea de software libre en la que se fundamenta JClic. Eso implica abrir las fuentes y cambiar la manera de trabajar. En cierta manera es como pasar de una cocina cerrada a otra con grandes ventanales que dan al comedor, en la que el producto final es tan importante como los detalles de su elaboración. Además, dotas a tu trabajo de una especie de contrato social entre usuarios y desarrolladores que preserva el espíritu inicial del proyecto.

¿Cuál te parece el proyecto a futuro más interesante con software libre? Un saludo desde Zaragoza. Julia Díaz de Cerio.

Probablemente el proyecto Gnome (http://www.gnome.org), ya que su objetivo está en el componente más decisivo para la extensión del software libre: el interfaz final de usuario. En Gnome están consiguiendo hacer que GNU/Linux sea una alternativa real y efectiva al monopolio de facto que domina el mercado, y que el software libre se postule como una solución al alcance de cualquier persona que quiera probar algo distinto y mejor, sin perder funcionalidades respecto a lo que ya conoce ni complicarse la vida.

¿Pueden insertarse actividades multimedia en los cuadernos digitales? María Gómez.

Si, efectivamente. puedes utilizar cualquier objeto que pueda insertarse en un documento HTML (Flash, Real, Java…)

Algunos objetos, como las animaciones Flash o los sonidos se pueden agregar directamente desde el editor. En otros casos hay que editar manualmente el código HTML.

¿Qué opinión tiene acerca de la utilización de la web 2.0 en el aula? David Sancho.

Me parece una herramienta fantástica, ya que sirve precisamente a los aspectos que para mi son más importantes para el uso educativo de las TIC: la creatividad, la autonomía personal, el trabajo en equipo, el diálogo, compartir nuestras creaciones…

Pero… (siempre hay un pero 🙂 creo que hay que tener en cuenta algo muy importante qué a menudo nos pasa por alto: ¿en qué condiciones de privacidad, de protección de datos personales y de acceso a determinados contenidos proponemos a nuestros alumnos, menores de edad, hacer uso de estas herramientas? Si, me refiero a esa letra pequeña que nadie lee al aceptar las condiciones del servicio, y que generalmente remiten nuestros derechos a la jurisdicción de un estado americano.

Creo que es importante que instituciones y empresas con vocación de servicio público ofrezcan servicios web 2.0 al mundo educativo, diseñados para funcionar en entornos protegidos, libres de publicidad no adecuada o de usos indebidos de los datos personales, y respetuosos con la legislación de nuestro país, tanto en materia de tratamiento de datos como en protección de los derechos de los menores. Algunas administraciones, editoriales y fundaciones están trabajando en esta linea, pero nos queda mucho camino por recorrer.

Enhorabuena por el trabajo que realiza vuestro departamento. Me ilusiona ver que EducaRed se suma al software libre. Me gustaría saber ¿cómo empezó en esto de las TICS y qué formación ha realizado para poder adquirir esos conocimientos tan avanzados? David García Otazú.

Muchas gracias por tus comentarios. En la respuesta a la primera pregunta ya habrás visto que mi afición a las TIC viene de lejos. En lo referente a la formación, me he servido básicamente de leer libros y, especialmente, de buscar mucho en Internet.

Desde San Juan, Argentina, para consultarles si tienen previsto que clic también sea libre (como su derivado jclic), y de dónde se pueden descargar las fuentes de jclic (ya que se indica que es libre, pero no encuentro esos enlaces). Gracias. Saludos cordiales. Ricardo M. Morales.

Clic para Windows es muy antiguo, y la verdad es que el código fuente (escrito en C++) está muy mal documentado. Los pocos comentarios que hay en código están escritos en catalán 🙂 Además, yo mismo tengo problemas para recompilarlo, ya que para ello se necesita la plataforma Borland C++ 4.0 de 16 bits (que no es software libre y además está descatalogada). El código tiene paths absolutos a directorios de mi ordenador «clavados» en el sistema de compilación, y arrastra dependencias de archivos DLL exóticos, como la BWCC.DLL. De todas maneras, si a alguien le interesa el código fuente solo tiene que enviarme un mensaje y se lo remito en un ZIP sin ningún problema. Ya lo he hecho con varias personas que me lo han solicitado.

En cambio JClic nació desde un primer momento con vocación de software libre: el código está mejor estructurado, la documentación técnica está escrita en inglés, se puede compilar en cualquier plataforma y está limpio de dependencias de componentes no libres. La prueba definitiva se superó en enero de 2008, cuando JClic pasó las validaciones del proyecto Debian gracias a la inestimable ayuda de José Luis Redrejo, del GNU-LinEx.

La mayoría de nuestros proyectos están alojados en el portal de desarrollo de aplicaciones libres » La Farga » de la Generalitat de Cataluña: https://projectes.lafarga.cat . Ahí  encontrarás el código fuente, en CVS, SVN y/o archivos ZIP. Existe también una réplica deJClic en el portal Launchpad ( https://launchpad.net/jclic ), que utilizamos básicamente para las traducciones a otros idiomas.

¿Puede configurarse el proyecto Intraweb en otros idiomas? Miguel Ángel Prieto Rodrígez.

Intraweb 2.0, que se presentará dentro de muy poco, está basado en la plataforma Zikula ( http://zikula.org ). Esta plataforma, descendiente de PostNuke, está disponible en muchos idiomas, entre ellos el español.

En lo referente a los módulos desarrollados en el ámbito del proyecto Intraweb, la mayoría están disponibles en catalán, inglés y español. Estos módulos se construyen siempre de manera que resulte muy fácil su traducción a cualquier otro idioma, ya que todos los mensajes de texto se encuentran en archivos separados del código.


Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Nombre *
Correo electrónico *
Web