MKInst: Generador de instaladores para paquetes Clic

Comparte en tus redes

La utilidad MKInst permite crear fácilmente programas ejecutables que servirán para instalar sus actividades Clic en otros ordenadores, de una manera similar a como lo hacen los archivos EXE, W02, W03, etc. que se utilizan para distribuir las actividades de la web de Clic.

El programa MKInst está disponible en cinco idiomas:

Español: mkinst.exe (123 Kb)
Català: mkinst.exe (123 Kb)
Galego: mkinst.exe (123 Kb)
Euskara: mkinst.exe (123 Kb)
English: mkinst.exe (123 Kb)

Antes de utilizar MKInst se recomienda leer las siguientes instrucciones:

¿Qué es un instalador?

Un instalador es un programa que realiza tres funciones básicas:

  • Permite distribuir los diversos componentes de las actividades Clic (paquetes PCC, archivos WAV, MID, AVI, documentación DOC, PDF, HLP, iconos…) en un único archivo ejecutable, o en más de uno si supera la capacidad de un disquete (1,44 Mb).
  • Comprueba que el usuario que recibe la aplicación tenga correctamente instalado Clic.
  • Se encarga de copiar los componentes del paquete de actividades al disco duro del usuario, y crea un icono que le permitirá ponerlo en marcha desde el administrador de programas o el menú «Inicio» de Windows.

¿Cómo se hace un instalador?

El primer paso consiste en preparar el paquete de actividades en una carpeta de su disco duro, y asegurarse que solamente contenga los archivos realmente imprescindibles. Para hacer limpieza de los archivos no utilizados se recomienda utilizar la función «copiar» de la utilidad ClicPac. También se recomienda utilizar siempre las imágenes en formato GIF, los archivos de sonido en formato WAV comprimido y compactar los paquetes en formato PCC. Es muy importante comprobar que los nombres de todos los archivos tengan una longitud máxima de 8 caracteres.

Opcionalmente puede crear un icono propio para su paquete de actividades utilizando algún editor de iconos como Image Editor. Guarde el icono en la misma carpeta en la que se encuentra el paquete de actividades. Si no desea utilizar un icono propio el instalador empleará el de Clic.

A continuación hay que poner en marcha el programa MKInst y rellenar el formulario con los datos siguientes:

  • Título del paquete de actividades.
  • Nombre del autor/a o los autores/as del paquete de actividades, que se mostrará en la pantalla durante el proceso de instalación.
  • Unidad y carpeta en la que se encuentra el paquete de actividades. Tenga en cuenta que el instalador copiará también las subcarpetas que cuelguen de la carpeta seleccionada, si hay alguna.
  • Archivo PCC o PAC (¡mejor PCC!) que actúa como paquete principal de su aplicación. El icono que se creará en el ordenador del usuario apuntará a este archivo.
  • Una descripción, que será el texto que Windows mostrará debajo del icono de su paquete de actividades. Escriba una expresión breve que no se pueda confundir con otros paquetes Clic que el usuario pueda tener instalados.

Opcionalmente puede rellenar también estos campos de información:

  • El nombre del archivo ICO, si ha creado alguno para su paquete de actividades.
  • Los datos de un icono adicional que apunte a algún documento explicativo o a un segundo paquete de actividades que se encuentre en la misma carpeta. La descripción de este segundo icono ha de ser distinta a la del icono principal.

Cuando haya rellenado los datos haga clic en el botón Aceptar. El programa informará del número de disquetes (o archivos) que ocupará el instalador. El archivo principal tendrá el mismo nombre que el paquete de actividades, pero con la extensión exe, y si ocupa mas de 1,44 Mb se crearan archivos adicionales con el mismo nombre y extensión w02, w03… etc.

Para acabar haga clic en el botón Crear los disquetes de instalación. Cuando lo haga tendrá dos opciones: crear los archivos directamente en la unidad A: (utilice disquetes nuevos y formateados) o indicar al programa que cree los archivos en una carpeta del disco duro.

Se recomienda comprobar el funcionamiento del instalador antes de distribuirlo, teniendo la precaución de indicar un nombre de carpeta distinto a la que contiene el original para evitar sobrescribir los datos


Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Nombre *
Correo electrónico *
Web